MEDIDAS DE APOYO PARA PERSONAS AFECTADAS POR LA DANA.
Se adoptan medidas urgentes en respuesta ante los daños causados por la DANA.

El Consejo de Ministros del día 5 de noviembre ha aprobado la declaración de zona gravemente afectada -lo que se conoce popularmente como declaración de zona catastrófica- para los territorios afectados por la devastadora DANA y se ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes para paliar los daños causados por la DANA con ayudas económicas, laborales y fiscales para los afectados.
El Consejo de Ministros del pasado día 5 de noviembre, ha aprobado una declaración de "Zona Gravemente Afectada", comúnmente conocida como "zona catastrófica," en los territorios afectados por la DANA, así como un Real Decreto-ley con un paquete inicial de medidas urgentes, por un importe total de 10.600 millones de euros. Este apoyo, orientado a hogares, empresas, autónomos y ayuntamientos de las comunidades más afectadas, entre ellas la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, se podrá extender a otras zonas conforme evolucione la situación.
1. Apoyo a ciudadanos y empresas
Las ayudas se implementarán de manera rápida y con mínimos requisitos administrativos, a fin de llegar a los afectados con la mayor celeridad posible. Estas incluyen:
- Ayudas directas a ciudadanos y empresas: Transferencias de hasta 72.000 euros para casos de incapacidad, entre 20.000 y 60.000 euros para la reparación de viviendas, y hasta 10.300 euros para la reposición de bienes domésticos.
- Apoyo a pymes y autónomos: Subvenciones de 5.000 euros para autónomos y de entre 10.000 y 150.000 euros para empresas, dependiendo de su actividad económica, con un plazo de desembolso menor a un mes.
2. Prestaciones y protección laboral
Para aquellos empleados y autónomos con lesiones físicas o psicológicas debido a la DANA:
- Incapacidad temporal extraordinaria: Compensación desde el primer día equivalente al 75% del salario.
- Cese de actividad para autónomos: Una cobertura del 70% de la base de cotización sin los requisitos habituales.
- Aumento temporal del 15% para el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y pensiones no contributivas: Durante tres meses, ampliables si la situación lo requiere.
3. Protección del tejido productivo
Para facilitar la recuperación económica, se ha dispuesto una serie de medidas de alivio para las empresas:
- Coste cero en cotizaciones sociales para empresas y autónomos en ERTE hasta febrero de 2025.
- Moratorias y aplazamientos en cotizaciones sociales y pagos fiscales para las empresas afectadas, incluyendo exenciones en el IBI y el IAE para propiedades dañadas.
4. Créditos ICO y avales
El Gobierno ha habilitado una línea de avales DANA, con un primer tramo de 1.000 millones de euros, que alcanzará los 5.000 millones para ayudar a pymes, autónomos y hogares a obtener créditos en condiciones favorables para reparar viviendas o negocios.
5. Apoyo administraciones locales
Para facilitar la respuesta de los municipios afectados, el Estado cubrirá el 100% de los gastos de emergencia en las labores de limpieza, suministro de agua, y asistencia a los afectados. Además, se financiará hasta el 50% de las obras de reparación de infraestructuras municipales y se compensarán las pérdidas fiscales.
6. Refuerzos y coordinación
El plan incluye el refuerzo de los equipos locales, notarios, y la habilitación de un portal de emergencias registrales. Asimismo, se ha constituido una Comisión Interministerial para la coordinación entre las diversas administraciones y se ha solicitado apoyo del Fondo Europeo de Solidaridad para complementar las ayudas nacionales.
Resumen de las medidas aprobadas
Medida |
Detalle |
---|---|
Ayudas directas |
Hasta 72.000 € por incapacidad, 20.000-60.000 € para reparaciones, 10.300 € para bienes |
Apoyo a pymes y autónomos |
Subvenciones de 5.000 € para autónomos; hasta 150.000 € para empresas |
Incapacidad temporal extraordinaria |
75% del salario desde el primer día para afectados |
Aumento del 15% en IMV y pensiones |
Complemento temporal durante tres meses |
Cese de actividad para autónomos |
Prestación del 70% de la base de cotización |
Coste cero en cotizaciones (ERTE) |
Hasta febrero de 2025 |
Moratorias y aplazamientos fiscales |
Incluye IBI, IAE y cotizaciones sociales |
Créditos ICO y avales |
Línea de avales de hasta 5.000 millones de euros |
Apoyo a administraciones locales |
Cobertura de gastos de emergencia, compensación fiscal y financiación para infraestructuras |
Enlaces de acceso
- Ayudas urgentes para paliar la pérdida de bienes de primera necesidad: https://sede.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=G101532
- Para más información sobre medidas tributarias y económicas de la Generalitat Valenciana: Información afectados DANA 2024 - Generalitat Valenciana
CONTENIDO RELACIONADO
-
Compensación de subidas de convenio
Si una empresa nunca ha compensado el incremento salarial de los empleados que cobran por encima de convenio, ¿puede “congelar” este año su salario?
-
EXTENSIÓN DEL PERMISO POR NACIMIENTO Y CUIDADOS PARA FACILITAR LA CONCILIACIÓN FAMILIAR Y LABORAL
El Boletín Oficial de Estado ha publicado el Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, con el objetivo de reforzar la conciliación entre la vida personal y profesional.
contenido exclusivo -
Cuidado con el despido pactado
Si un trabajador fuerza a la empresa a pactar un despido, ¿puede ésta revertir la situación y evitar sanciones?
contenido exclusivo