ICONOS FINALES-TRAZADOS

Conflictos entre socios y valoración de la empresa

Tras la situación causada por el coronavirus han aumentado las discrepancias entre socios sobre cómo continuar el negocio…

Conflictos entre socios y valoración de la empresa

Si las discrepancias iniciales no se solucionan, lo mejor es que los socios discrepantes transmitan sus participaciones a los restantes. Y para fijar el valor de dichas participaciones, lo aconsejable es que nombren uno o varios expertos independientes.

Una forma sencilla de valorar la empresa consiste en tomar los fondos propios y sumar o restar a los activos y pasivos la diferencia entre su valor contable y su valor real. Este método se denomina “valor liquidativo corregido”: es como si se liquidase la sociedad y los socios se repartieran el valor real de su participación.

Otras formas de valoración tienen en cuenta que la sociedad continuará funcionando, y buscan compensar al vendedor por su “renuncia” a los beneficios futuros. En estos casos el valor se determina de la siguiente forma:

  • Se estiman los flujos que la sociedad generará en los próximos años (por ejemplo, en los próximos cinco años).
  • Estos flujos se “traen” a fecha actual, aplicando un tipo de interés.
  • Y al resultado final se le suma el valor liquidativo que pueda tener la sociedad finalizados los cinco años (o el plazo que se haya tenido en cuenta), también actualizado.

El experto deberá determinar la razonabilidad de los años que abarca la valoración, o del tipo de interés al que se descuentan los flujos futuros, o del valor residual. Para ello, tendrá en cuenta el tipo de negocio, si está más o menos consolidado, la consistencia de las relaciones con los clientes, de los proyectos y contratos firmados, de la profesionalidad de su equipo humano, etc.

 

CONTACTO

* Campo obligatorio

Protección de datos personales.

Responsable del tratamiento: TUDÓN ABOGADOS, B97420087
C/NAVARRA 40, ENTLO, CASTELLÓN

La finalidad del tratamiento de sus datos es dar respuesta a sus consultas y/o solicitudes de información, en base a su consentimiento, facilitado al aportar sus datos (artículo 6.1.a, RGPD).
Usted puede hacer valer los siguientes derechos sobre sus datos:

  • Derecho de información, acceso, de rectificación, de oposición, de supresión ("al olvido"), de limitación del tratamiento, de portabilidad, de no ser objeto de decisiones individuales automatizadas.
  • Recuerde que ejercitar sus derechos es gratuito. También puede usted presentar una reclamación ante la autoridad de control.

Puede usted acceder al aviso legal y a la información completa aquí.


Desliza para activar el botón